Los alergia a frutos secos es una de las alergia alimentarias más frecuentes, ¡atención en Navidad!

¿ Que es la alergia a frutos secos?

Se trata de una respuesta del sistema inmunológico que se desencadena por el contacto con frutos secos. Entre ellos se engloban habitualmente a las almendras, las nueces, los cacahuetes (aunque no son técnicamente frutos secos se agrupan como tales) , las avellanas, los piñones, pistachos en otros . En Navidad, el consumo de alimentos que contienen frutos secos como turrones, polvorones, chocolates y cremas de chocolates así como otros dulces típicos de la época, puede desencadenar reacciones alérgicas.

Los síntomas pueden ser muy variados provocando síntomas leves, localizados a la zona de contacto en forma de picor, hasta reacciones potencialmente graves, con síntomas generales de instauración rápida (anafilaxia) que requiere la asistencia médica, de forma urgente.

Diagnóstico de alergia a frutos secos.

El médico alergólogo le preguntará acerca del posible desencadénate, de la cantidad consumida, de los síntomas presentados y del tiempo trascurrido hasta su aparición.

Se realizará pruebas cutáneas, prick test con alimentos y frutos secos, dirigido a investigar los posibles desencadenantes. Para el estudio de alergia a frutos secos es especialmente útil la pruebas cutánea prick-prick con los frutos secos. Posteriormente será necesario realizar una analítica sanguínea para buscar IgE especifica frente a los posibles desencadenante. El diagnostico molecular nos aporta información sobre la posible proteína causante de la reacción y las posibles implicaciones. En algunos casos, es necesario realizar una prueba de provocación oral controlada que nos permite comprobar la tolerancia del fruto seco y evitar dietas restrictivas cuando no sean necesarias.

Para realizar el estudio alergológico será necesario evitar a toma de antihistamínicos al menos 5 días antes.

¿Cómo actuar en caso de reacción alérgica?

Ante la sospecha de que alguien esta teniendo una reacción alergia a frutos secos, se debe actuar rápidamente. Si los síntomas son leves como hinchazón y picor local, pueden mejorar con antihistamínico. Sin embargo, si la reacción incluye dificultad para respirar, hinchazón de cara y garganta y/o la persona se siente mareada, se deberá administrar adrenalina autoinyectable en la cara lateral del muslo lo antes posible y buscar atención médica inmediata. Anafilaxia.

Recomendaciones

Llevar siempre consigo en kit de emergencia recomendado por su alergólogo con autoinyector de adrenalina intramuscular, corticoides y antihistamínicos para poder administrar en caso de urgencia.

Revisar los etiquetados de los productos que consume la persona alérgica a frutos secos. En algunos casos los alérgicos pueden presentar síntomas muy graves con cantidades muy pequeñas de frutos secos, por este motivo es importante asegurarse de que los alimentos que consume el alérgico no contienen trazas de frutos secos.

Es importante avisar la condición de alérgico en caso de acudir a un restaurante o una fiesta para que los organizadores puedan tomar las medidas oportunas e informar de que alimentos pueden contener frutos secos.

En caso de reacción, conservar los etiquetados de los productos consumidos para poder llevar a cabo el estudio alergológico completo. Cuidado con los productos comprados a granel que no van etiquetados y desconocemos la composición con certeza.