Este 22 de mayo se celebra el Día Europeo de la Esofagitis Eosinofílica (EoE). Es una fecha para alzar la voz y encender la esperanza en aquellos afectados por la EoE.
El 22 de mayo de 2025 se celebra el primer Día Mundial de la Esofagitis Eosinofílica (#EoEDay). Esta cita unirá a una coalición global de organizaciones de defensa de los pacientes, que ha sido impulsada por AEDESEO, la GAAP (Global Allergy & Airways Patient Platform) y EUREOS (European Consortium for Eosinophilic Diseases of the GI Tract). Una alianza que cuenta con el apoyo de la comunidad médica y de socios de la industria sanitaria, con el fin de elevar la conciencia e impulsar acciones concretas en favor de quienes conviven con esta enfermedad crónica, compleja y, a menudo, silenciada.
¿Qué es la esofagitis eosinofílica?
La esofagitis eosinofílica (EoE) es una enfermedad crónica que provoca inflamación en el esófago debido a la acumulación de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco. Esta inflamación puede causar síntomas como dificultad para tragar, atascamiento de alimentos y dolor en el pecho.
¿Qué causa la esofagitis eosinofílica?
La EoE se asocia frecuentemente con alergias alimentarias no mediadas por IgE (inmunoglobulina E), como la leche, el trigo y otros alimentos. También hay otras condiciones médicas y factores ambientales que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esofagitis eosinofílica, como el reflujo gastroesofágico.